Archivos Mensuales: marzo 2020

Pan integral sin masa madre

Estándar

2 piezas de 250gr           tiempo: de 3 a 4 horas           dificultad: difícil

Ingredientes:

320 gr de harina integral

190 gr de harina de fuerza

1 cucharadita de sal

1 cucharadita de levadura seca instantánea

355 ml de agua templada

aceite de oliva para engrasar

Preparación:

– mezclamos las harinas en un cuenco grande.

– añadimos la sal a un lado y la levadura en otro.

– abrimos un hueco en el centro de la harina, vertimos el agua y vamos mezclando hasta que quede una masa pegajosa. Si queda demasiado seca, vamos añadiendo agua poco a poco; y si demasiado húmeda, añadimos un poco más de harina.

nota: este  proceso puede realizarse, si tenemos, con amasadora.

– colocamos la masa sobre una superficie de trabajo, ligeramente enharinada y la amasamos con los nudillos unos 5 minutos. Debe quedar elástica, pero menos que si fuera solo hecho con harina blanca.

– engrasamos un cuenco grande y le damos un par de vueltas a la masa hasta que quede impregnada. Cubrimos el cuenco* y dejamos que la masa repose y doble su tamaño (dependiendo de la temperatura de la cocina, entre 1h o 2h).

*dos formas para esto:

  1. con un paño de algodón por encima del cuenco
  2. con papel film, pegado a la superficie de la masa

prefiero para este pan la 1.

– pasado este tiempo, colocamos la masa de nuevo sobre una superficie de trabajo enharinada y la amasamos durante 1 o 2 minutos. Podemos cocer la masa completa o dividiéndola en piezas. En este caso, para probar, yo la he dividido en 2 piezas de 250gr y les he dado diferente forma*.

*si no quieres darle forma, puedes meterlo en un molde y cocinarlo ahí.

-la dejamos reposar de nuevo, 15 o 30 minutos. Mientras ponemos el horno a precalentar a 220º.

– horneamos el pan 30 minutos.

– lo dejamos enfriar en una rejilla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Qué aproveche!

 

Anuncio publicitario

Ensalada con surimi al ajillo

Estándar

3/4 personas          tiempo: 15′          dificultad: muy muy fácil

Ingredientes:

– mezclum de lechugas o brotes

– col lombarda picada

– surimi (en este caso he usado 12 palitos)

– sésamo

– cebolla, ajo, AOVE, sal y vinagre (en este caso he usado de Módena)

Preparación:

– lo primero, poner una cuchara de AOVE en una sartén. Picar muy pequeños 2 o 3 dientes de ajo y sofreirlos.

– una vez los ajos estén dorados, añadimos el surimi cortado también en trozos al gusto y salteamos todo con una pizca de sal.

– mientras el surimi se cocina, en una bandeja o fuente ponemos el mezclum de lechugas, la col y la cebollas picadas.

– ponemos por encima el surimi, aún caliente y añadimos el sésamo.

– hacemos el aliño al gusto. En este caso: AOVE, sal y vinagre de módena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Qué aproveche!

 

Champiñones rellenos

Estándar

1/2 personas          entre 45′ y 1h           dificultad: muy fácil

 

Ingredientes:

6 champiñones grandes

1/2 pimiento rojo

1/2 cebolla

1/2 calabacín

1 filete de atún fresco o algunos tacos (cantidad al gusto)

1/2 vaso de vino blanco y agua (puede ser sustituido por caldo de verduras o de pescado)

aceite de oliva, sal y peregil (al gusto)

Preparación:

– limpiamos muy bien los champiñones y los dejamos a un lado hasta el momento del relleno.

– hacemos un sofrito con el pimiento, la cebolla y el calabacín. Podemos añadir los tallos de los champiñones, muy picaditos y bien limpios.

– cuando el sofrito lleve unos 5 minutos, apartamos un cucharón colmado de los ingredientes y reservamos.

– añadimos el atún al sofrito que se ha quedado en la sartén y seguimos cocinando hasta que esté doradito (o al gusto).

– apartamos y con cuidado vamos rellenando los champiñones.

– con el sofrito que habíamos apartado volvemos a las sartén. Sobre este ponemos los champiñones ya rellenos y cubrimos con vino y agua. Cocinamos durante unos 20 minutos o 30 si nos gusta la salsa más concentrada. Antes de apagar añadimos el peregil (fresco a poder ser) y dejamos la sartén en el fuego ya apagado unos minutos.

– apartar y comer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta es una receta muy versátil, ya que el relleno puede variarse infinitamente y adaptarlo al gusto de los comensales.

¡Qué aproveche!