Archivo de la etiqueta: leche condensada

Pastel de soletillas

Estándar

6 personas – 30 minutos – fácil

Ingredientes:

1 paquete de bizcochos de soletilla

1 vaso de leche

1 cuchara de licor 43 o brandy

1 chocolate en polvo o para fundir

250 gr de mantequilla

Preparación:

– prepraramos el chocolate para ir untando los bizcochos según vayamos haciendo la tarta.

DSCI0053

– mezclamos la leche con el licor, vamos pasando cada bizcocho por la mezcla y los vamos colocando en un molde. Vamos poniendo una hilera de bizcochos y lo cubrimos de chocolate, hilera de bizcochos y chocolate, etc

DSCI0050

DSCI0054

– cuando haya adquirido el tamaño que queramos, lo prensamos bien dentro del molde y dejamos en el frigorífico unos minutos. Tras esos minutos sacamos y desmoldamos.

– Una vez desmoldado, pasamos a decorarlo al gusto. En este caso hemos usado crema de mantequilla con chocolate y láminas de fondant.DSCI0061

DSCI0060

DSCI0063

¡Qué aproveche!

Es muy fácil y está muy rico. Si no quereis usar licor pero quereis aromatizar el bizcocho podeís poner en la leche una rama de canela y dejarla reposar un par de horas antes de hacer el pastel.

Anuncio publicitario

Tarta de crema de limón

Estándar

8 personas –  6 horas – fácil

Ingredientes :

– para la crema:

1 lata de leche condensada de 500 gr

1 lata de leche evaporada de 250 gr

4 limones (zumo de los 4 y ralladura de 2)

– para la base:

30 galletas

3 cucharas soperas  de mantequilla

Preparación:

– Machacamos las galletas hasta que estén hechas polvo (literalmente), a mano, con mortero preferiblemente.

– Las mezclamos con la mantequilla a punto pomada, es decir, que esté blandita para poder mezclarla con las galletas.

– Vertemos esta mezcla en el molde que vayamos a usar, la estiramos, intentando que esté lisita para que la tarta no quede desigual, y la metemos en el frigorífico mientras preparamos la crema de limón.

– Para preparar la crema echamos en la batidora la leche condensada y la leche evaporada y empezamos a batir, mientras la batidora está funcionando vertemos, poco a poco, el zumo de los limones y la ralladura de la piel.

– Cuando la mezcla esté cremosita y haya cogido color, se vierte en el molde en el que previamente hemos puesto la base de galletas.

– Ponemos el molde con la tarta en el congelador durante 1 hora y luego la ponemos en el frigorífico un mínimo de 4 horas.

– Desmoldamos y decoramos al gusto. Os dejo 2 formas de hacerlo:

1.  es la tarta del 30 cumpleaños de mi hermana decorada con una hoja de azúcar impresa con tinta comestible. Gracias a www.fotopastel.com por su maravilloso trabajo.

2. otro ejemplo es esta tarta decorada con frutos del bosque frescos.

Esta tarta también está muy rica si la base se le hace de bizcocho en vez de galleta y cubriéndola con chocolate de cobertura.

Es una tarta muy calórica así que cuidadín.

¡Qué aproveche!

Otra versión de esta riquísima y fresca tarta:

tarta de limón con lacasitos

Bizcocho de lima o limón

Estándar

4/8 personas (depende de lo golosos que sean) – 40/45 min – fácil

Ingredientes:
1 vasito de yogurt (normalmente se usa yogurt blanco, cuando hago bizcocho de sabores, pongo yogurt del sabor que quiero darle, así que en este caso fue yogurt de limón)
1 vasito de aceite de oliva virgen extra
2 vasitos de azúcar
3 vasitos de harina
3 huevos
1 sobre de levadura química o impulsor
1 limón o lima
Leche condensada al gusto

Preparación:
– En este caso hice el bizcocho con lima.

– Mezclamos en un bol los huevos, el azúcar, el yogurt, la harina, la levadura y el aceite, en el orden escrito.

– Si queremos darle más sabor podemos rallar la lima en la mezcla y echar un chorreón de zumo.
– Echamos la mezcla en un molde previamente engrasado.

– Para darle más dulzor, antes de meterlo al horno le eché un chorreón de leche condensada, en forma de espiral, en la mezcla sin removerla.
– Dejamos el bizcocho en el horno unos 30 minutos a 180º.

– Pinchamos para ver si está bien hecho y… voilá!

– Está muy bueno pero os tiene que gustar la mezcla agridulce, sino será una mala elección.
Si os gusta, ¡qué aproveche!
Cuidado, si optais por el azúcar más la leche condensada, estará un pelín empalagoso. Si no os gusta la acidez pero tampoco lo empalagoso, no echeis el chorreón de lima ni la leche condensada, hacedlo como si fuese un bizcocho clásico.

Misma tarta, distinta presentación:

Tarta de queso -tradicional-

Estándar

6/8 personas – 40/45 minutos – Muy Fácil

Ingredientes:
1 lata de leche condensada
4 huevos
caramelo
350 gr de queso fresco

Preparación:
– Pon en una batidora los huevos, la leche condensada y el queso fresco.

– Bate todo hasta que quede una pasta cremosa.

– Echa caramelo en un molde.

– Vierte la mezcla en el molde y mételo en el horno durante unos 30 minutos al baño maría (es decir, vierte agua en la placa del horno, alrededor del molde en el que vas a hacer el pastel). Déjalo en el horno a unos 180º.

– Pincha con un tenedor o un pincho para asegurarte que no está crudo cuando pasen los 30 minutos. Si está crudo, apaga el horno y deja dentro el pastel para que termine de cocerse con el calor residual; si está bien hecho sácalo, espera que se enfríe, desmolda y déjalo reposar.


– Este tipo de dulce suele estar más rico cuando han pasado unas horas desde su elaboración y bien frío.

– Podeís acompañarla al comer con algo de chocolate o nata (como en la foto. Es nata casera).

¡Qué aproveche!

Y recordad, si hay dieta o diabetes de por medio ¡ni olerla!.

Pastel de leche condensada

Estándar

4/6 personas – 30/40 minutos – fácil

Ingredientes:
1 bote de leche condensada
4 huevos
Leche
4 cucharadas de azúcar
1 limón
(si quereis darle un toque de originalidad para que el dulce no salga blanco y tenga otro sabor podeis mezclar la leche condensada con colorantes alimentarios específicos de repostería).

Preparación:
– En un molde se ponen a fuego el azúcar y el zumo de limón hasta que se haga un caramelo que cubra el molde. (Si lo prefieres compra el caramelo hecho, es más cómodo).

– Se baten los huevos y se añade la leche condensada, la raspadura del limón y la misma medida de leche normal.

– Todo se echa al molde que se pone al baño María durante 5 minutos desde que agua hierva. Se tapa el molde y se introduce en el horno hasta que cuaje. Se enfría y desmolda.

Nota: no adjunto las fotos del proceso porque es una receta antigua. Adjunto fotos de los resultados de dos variedades con colorante de fresa y colorante de vainilla.

-FRESA-

-VAINILLA-

-CON FRESAS NATURALES-

¡Qué aproveche!

Y ya sabes, si estás a dieta o tienes problemas con la diabetes u otros problemas derivados de la glucemia ¡ni te acerques a este tipo de postres!