Archivo de la etiqueta: peregil

Álbondigas de brócoli

Estándar

2/4 personas            30/45 minutos             Dificultad: fácil

Ingredientes:

500gr de brócoli

200gr de pan rallado

1/2 cebilla picada

2 huevos

50gr de queso (elige el que más te guste)

sal, pimienta y peregil

Preparación:

– cocemos el brócoli durante 5 minutos.

– picamos la ceboll, el peregil, el brocoli y el queso.

– batimos los huevos y en el mismo bol vertemos los ingredientes picados en el paso anterior.

– añadimos el pan rallado y lo mezclamos todo muy bien.

– formamos bolas y las vamos colocando en la bandeja del horno.

– horneamos durante 30 minutos a 180º con calor arriba y abajo.

– servir (sirven tanto como acompañamiento o como plato único).

¡Qué aproveche!

Nota: la misma receta la he realizado con otras verduras como coliflor, zanahoria, calabacín y berenjena y salen también muy ricas.

Anuncio publicitario

Champiñones rellenos

Estándar

1/2 personas          entre 45′ y 1h           dificultad: muy fácil

 

Ingredientes:

6 champiñones grandes

1/2 pimiento rojo

1/2 cebolla

1/2 calabacín

1 filete de atún fresco o algunos tacos (cantidad al gusto)

1/2 vaso de vino blanco y agua (puede ser sustituido por caldo de verduras o de pescado)

aceite de oliva, sal y peregil (al gusto)

Preparación:

– limpiamos muy bien los champiñones y los dejamos a un lado hasta el momento del relleno.

– hacemos un sofrito con el pimiento, la cebolla y el calabacín. Podemos añadir los tallos de los champiñones, muy picaditos y bien limpios.

– cuando el sofrito lleve unos 5 minutos, apartamos un cucharón colmado de los ingredientes y reservamos.

– añadimos el atún al sofrito que se ha quedado en la sartén y seguimos cocinando hasta que esté doradito (o al gusto).

– apartamos y con cuidado vamos rellenando los champiñones.

– con el sofrito que habíamos apartado volvemos a las sartén. Sobre este ponemos los champiñones ya rellenos y cubrimos con vino y agua. Cocinamos durante unos 20 minutos o 30 si nos gusta la salsa más concentrada. Antes de apagar añadimos el peregil (fresco a poder ser) y dejamos la sartén en el fuego ya apagado unos minutos.

– apartar y comer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta es una receta muy versátil, ya que el relleno puede variarse infinitamente y adaptarlo al gusto de los comensales.

¡Qué aproveche!

Pastel al horno de puré de patatas y verduras

Estándar

4 personas – 45 minutos – fácil

Ingredientes:

250 gr de puré de patatas

1 huevo

1 cebolla

1 calabacín grande

2 zanahorias

un puñadito de piñones

2 cucharadas de tomate frito

una pizca de sal

peregil  picado

Preparación:

– hacemos el puré de patatas, lo mezclamos con el huevo y lo dejamos reposar.

Image00005

– en una sartén cocinamos un poco las verduras, cortadas en trocitos pequeños y le añadimos los piñones, el tomate y la sal.

Image00006

– montamos el pastel en un molde. Primero una capa de puré, sobre ésta las verduras y sobre las verduras, otra capa de puré.

Image00010

Image00011

– ponemos un poco de queso en polvo y el peregil picado por encima y horneamos. Unos 20 minutos a 180º (el horno debe estar precalentado).

Image00013

¡Qué proveche!

 

Champiñones rellenos

Estándar

4 personas – 1h 30 m – fácil

Ingredientes:

8 champiñones grandecitos

8 piezas de surimi

2 latas de atún

1 cebolla muy picada o ajo muy picado (también podeis poner las dos cosas si os gusta mezclar)

1 manojo de peregil muy picado

sal y pimienta

bechamel

queso para gratinar

 

Preparación:

– Limpiamos bien los champiñones.

Image00002

 

Image00004– Le quitamos el tronquito y los dejamos huecos. Los ponemos sobre el recipiente en el que los vamos a cocinar mientras preparamos el relleno.

– En este caso para el relleno he utilizado surimi, atún, cebolla y peregil. Todo muy picado y mezclado con la bechamel.

Image00003

Image00006

Image00008

– Rellenamos los champiñones.

Image00009

– Los cubrimos con la bechamel restante y el queso para gratinar.

Image00010

– Lo metemos al horno unos 45 minutos a 150º.

Image00013

Image00015

 

– Y a comer.Image00016

Image00018

¡Qué aproveche!

Rollitos de tortilla, queso y pavo

Estándar

6 personas – 30 minutos – fácil

Ingredientes:

6 huevos

12 lonchas finas de fiambre de pavo o pechugas de pavo cortadas muy finas

queso de untar

150 gr de canónigos

2 patatas medianas

Preparación:

– ponemos a cocer las patatas

– batimos los huevos uno a uno, haciendo 6 tortillas francesas muy finas (como si fuesen crepes)

– untamos las tortillas una vez hechas con el queso y ponemos sobre este el pavo

IMAG0786

IMAG0787

– enrollamos la tortilla, la señalamos y cortamos en rollitos

IMAG0788

– una vez cocidas las patatas, las enfriamos y las cortamos en rodajas

– en una bandeja o fuente plana ponemos los canónigos y sobre estos las rodajas de patata, y sobre estas los rollitos de tortilla

IMAG0784

IMAG0791

IMAG0792

IMAG0793

– si queremos dar más sabor al plato podemos hacer una vinagreta de aceite, vinagre de módena y miel, y regar el plato con esto o cualquier otra salsa que nos apetezca.

¡Qué aproveche!

Budin (pudding) de pescado

Estándar

4 personas – 1 hora – muy fácil

Ingredientes:

150 gr de pescada

6 palitos de surimi

100 gr de gambas

100 gr de mejillones

2 tiras de choco

1 lata de atún

2 o 3 espárragos blancos

2 cucharadas de tomate frito (en casa para reforzar el sabor, también añadimos una de ketchup)

1 cebolla

1 poco de peregil

2 huevos

-con respecto al pescado, podeís echar el tipo de pescado que querais. Incluso algún marisco-

ingredientes

Preparación:

– Cocemos al mismo tiempo el pescado, la cebolla, el peregil, los mejillones y las gambas. Reservamos el agua de la cocción que nos servirá más tarde.

– Ponemos en la batidora todos los ingredientes, y batimos hasta que quede una masa uniforme, como una especie de crema color rosa; si está muy seco se va añadiendo agua de la cocción para que quede más jugoso.

en la batidora

hecha la crema

– Una vez batido, lo vertemos en un molde y lo ponemos en el horno, precalentado, al baño maria durante unos 45 minutos. Cuando esté dorado por fuera y hecho por dentro (pincharemos el pudding para saber esto), lo desmoldamos y cortaremos en trozos para servir.

¡¡al horno!!

¡¡pudding!!

¡¡a comer!!

un trocito pa mi...

Este es un plato que alimenta mucho. Podeis, si os gusta, ponerle un poco de mahonesa o alguna otra salsa para acompañar, pero lo tomeis como lo tomeis está buenísimo y muy sabroso.

¡Qué aproveche!

Pastela

Estándar

4 personas – 2 horas – dificultad media

Ingredientes:

1 pechuga Pollo grandecita

1 vaso de Pasas

1/2 vaso de Almendras

1 cebolla grande

Peregil

Sal

Aceite

2 huevos cocidos

Masa de hojaldre, quebrada, filo o brick (la que más te guste). Aunque la receta original se hace con pasta filo.

Azúcar glas

Canela

Comino molido

Curcuma

Jengibre

Preparación:

– Cocemos la pechuga de pollo con el peregil y 1/2 cebolla.

– Ponemos las pasas a hidratar en un cuenco con agua.

– Trituramos las almendras.

– Cortamos las otra 1/2 cebolla a trocitos pequeños y la freímos en un poco de aceite.

– Cuando el pollo esté cocido, se corta en trocitos muy pequeños y se echa en la sartén en la que estamos dorando la cebolla, añadimos las almendras, la cebolla que hemos cocido con el pollo (a trocitos también), las pasas ya hidratadas, una pizca de sal y las especias, pero no el azúcar glas, eso es para el final.

– Cuando todo esté bien mezclado y doradito, lo apartamos y lo dejamos enfriar. Esto es importante, pues si no la masa que vayamos a usar, con el calor se pondrá muy blanda y no cocerá bien en el horno.

– Preparamos la masa y cuando esté ponemos el relleno, añadimos los huevos cocidos y tapamos con la misma masa.

– La metemos al horno precalentado a 180º durante 15 minutos y dejamos la pastela unos 15/20 minutos más. Si os gusta doradita un poco más, unos 30.

– La sacamos doradita y cuando esté tibia la cubrimos con canela en polvo y azúcar glas.

 

¡Que aproveche!

Nota: Yo nunca le echo sal y también sale riquísima.

Gracias a mi amiga Sara Ortega-Jabbala que me recordó algunos, casi todos,  pasos de este plato tan típico de la tierra de su marido, Rachid.

Tortillitas de bacalao

Estándar

10/12 personas – 40 minutos – Fácil

Ingredientes:
200 gr de Bacalao (la cantidad dependerá de las personas que seais y si es gustan las tortillitas con mucha miga o no).
1 cebolla pequeña
Peregil
4 Huevos
Pan rallado
Aceite (suficiente para freir)

Preparación:
– Ponemos el bacalao en agua para desalarlo un poco. Lo curtamos en trozos pequeños y reservamos.

– Batimos los huevos, echamos el peregil, entero o picado, la cebolla, picada, y el bacalao ya cortado.

– Vamos mezclando el pan rallado poco a poco hasta que quede una pasta como esta:


– Con una cuchara vamos cogiendo masa y echándola en la sartén una vez que el aceite esté caliente.


– Vamos haciendo las tortillitas, y una vez hechas. ¡A comer!

¡Qué aproveche!