Archivo de la etiqueta: pescado

Ensalada con boquerones en adobo

Estándar

2/3 personas               30/45 minutos               Dificultad: fácil

Ingredientes:

15 boquerones grandecitos

2 tomatespara ensalada y algunos cherry para adornar

1 rulo de queso de cabra cortado a rodajas

vinagreta de aceite, vinagre, orégano y sal.

Preparación:

– el día anterior adobamos los boquerones (en mi caso los puse, bien limpios, en una mezcla de agua, vinagre, ajo, orégano, sal y pimentón).

– una vez adobados del día anterior, los enharinamos y freímos. Los apartamos en un papel para que vayan soltando todo el aceite.

– mientras cortamos los tomates de ensalada en rodajas y vamos haciendo sobre nuestro plato o fuente una cama de rodajitas de tomate.

– sobre esta cama de tomate vamos colocando en línea las rodajas de queso de cabra.

– sobre esta o alrededor, vamos colocando también los boquerones y acabamos el plato poniéndo la vinagreta que hemos hecho con el aceite, el vinagre, la sal y el orégano.

– yo rematé el plato con un poco de crema de vinagre de módena a modo de decoración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

Salmón en salsa de naranja y curry

Estándar

1/2 personas                  30/45 minutos             Dificultad: fácil

Ingredientes:

1 lomo de salmón

1 cebolla

zumo y ralladura de 1 o 2 naranjas (depende del sabor que se quiera dar)

1 cucharada de azúcar moreno

1 cucharada de maicena

sal , pimienta y curry (o jengibre)

Preparación:

– marcamos el salmón en una sartén con una cucharada de aceite y lo apartamos.

– en la misma sartén sofreímos la cebolla cortada en pequeños trozos y cuando esté pochadita le añadimos una cuchara de curry, el azúcar, la sal y la pimienta.

– removemos y añadimos el zumo.

– dejamos reducir durante 10 minutos y añadimos la maicena disuleta en un vaso (peuqeño) de agua.

– corregimos la salpimentación si hiciera falta.

– poner la salsa sobre los lomos y hornear o cocinar el salmón en la sartén totalmente y ponerlo en la salsa.

– servir.

¡Qué aproveche!

 

Lasaña de salmón y espinacas

Estándar

4 personas – 1 hora – fácil

Ingredientes:

1 rodaja de salmón

300 gr de espinacas

placas de lasaña al gusto

bechamel

nuez moscada

queso rallado o en polvo

Preparación:

– prepramos la bechamel (pincha aquí para saber cómo).

– ponemos un poco en la bandeja en la que vayamos a hacer la lasaña.

– ponemos encima las primeras placas de lasaña.

Image00001

– sobre ellas el salmón que previamente habremos desmigado o cortado en trozos pequeñitos  (podemos ponerlo en crudo o cocido).

Image00002

– sobre el salmón las hojas de espinaca.

Image00004

– haremos tantas capas como queramos.

– por último, vertemos la bechamel sobre la lasaña, y espolvoreamos queso en polvo y nuez moscada.

Image00006

– introducimos al horno 30 minutos a 150º (el horno precalentado unos 10 minutos antes).

Image00007

Image00008

¡Qué aproveche!

Image00012

 

Calzone de salmón y espárragos blancos

Estándar

2 personas – 45 minutos – fácil

Ingredientes:

masa de pizza. Podemos ver la receta casera de la masa aquí

6 espárragos blancos

1 filete de salmón

champiñones

cebolla

queso mozzarella

Preparación:

– preparamos 2 pequeñas bases de pizza.

fotosfamilia1

– sobre cada una de ellas ponemos los ingredientes (cantidad al gusto).

fotosfamilia2

– las cerramos por la mitad dejando forma de abanico.

fotosfamilia4

– cerramos los bordes para que los ingredientes se cuezan bien dentro del calzone. Lo metemos al horno a 150º durante unos 30/40 minutos.

– cuando el calzone este medio hecho, ponemos el queso encima y lo dejamos unos 5 minutos para que se haga y dore.

fotosfamilia5

fotosfamilia6

– sacamos del horno y comemos.

¡Qué aproveche!

 

Crepés de salmón

Estándar

4 personas – 30 minutos – fácil

Ingredientes:

Para los crepés:

– 3 huevos

– 125 gr de harina

– 1 vaso de leche

– 2 cucharas de azúcar

– cuchara de ron moreno o brandy

– mantequilla

Para el relleno:

– 1 filete de salmón fresco o ahumado

– 2 puerros

– 1 cebolla

– peregil

Preparación:

– para hacer los crepés mezclamos todos los ingredientes, excepto la mantequilla que es para engrasar la sartén,  en la batidora.

– la mezcla que surge la vertemos en cazos en una sartén antiadherente untada con mantequilla y hacemos el crepé.

fotosfamilia12

– por otro lado, en otra sartén, sofreimos la cebolla con el puerro y el salmón cortado en trocitos pequeños. Una vez hecho esto, ponemos un poco de nata líquida para unir todos los ingredientes y la dejamos cuajar.

fotosfamilia7

fotosfamilia8

fotosfamilia10

– rellenamos los crepés, los enrollamos y ¡a comer!

fotosfamilia15

fotosfamilia13

¡Qué aproveche!

Hojaldre de tomate y atún

Estándar

4 personas – 1 hora – muy fácil

Ingredientes:

4 láminas de hojaldre o masa quebrada

2 filetes de atún fresco grandecitos

4 tomates rojos

orégano

cebolla cortada en aros finos o en trocitos pequeños

Preparación:

– ponemos las láminas de hojaldre o quebrada en una placa de horno

– sobre el hojaldre o quebrada vamos colocando trocitos de atún en crudo, rodajas de tomate (o cortado a trozos como en este caso), la cebolla y espolvoreamos con el orégano.

sano, sanoIMAG0769

IMAG0770

– lo metemos al horno en frio, a 180º una media hora

IMAG0771

– sacamos y a comer

IMAG0772

IMAG0773¡Qué aproveche!

 

 

Marmitaco de salmón

Estándar

4/6 personas – 50 minutos – fácil

Ingredientes:

800 gr de salmón cortado a dados

1 kg de patatas

2 tomates

1 pimiento verde picado o en juliana

1 pimiento choricero picado o en juliana

1 cebolla picada

1 chorreón de vino blanco seco

Agua, sal, pimienta y aceite de oliva

Este plato tiene su origen en los barcos vascos de pesca. Su nombre proviene de la palabra marmita que es el recipiente donde se preparaba este guiso.  La receta se suele hacer con bonito o atún, el pescado original con el que se empezó a hacer este guiso, pero hemos hecho una variante con salmón.

Preparación:

– Pelamos y cortamos las patatas a dados

marmitaco

– Preparamos el salmón

marmitaco

– Ponemos a rehogar la cebolla, los pimientos y los tomates en el aceite.

marmitaco

– Cuando todo esté pochadito, añadimos las patatas y el agua.

marmitaco

– Cuando empiece a golpear el calor se pone el vino, la sal y la pimienta, y se deja cocer un rato.

marmitaco

– Cuando las patatas estén más o menos hechas se añade el salmón, y se deja hacer, pero no demasiado ya que el pescado debe estar hecho pero jugoso.

marmitaco

¡Qué aproveche!

marmitaco

marmitaco

Budin (pudding) de pescado

Estándar

4 personas – 1 hora – muy fácil

Ingredientes:

150 gr de pescada

6 palitos de surimi

100 gr de gambas

100 gr de mejillones

2 tiras de choco

1 lata de atún

2 o 3 espárragos blancos

2 cucharadas de tomate frito (en casa para reforzar el sabor, también añadimos una de ketchup)

1 cebolla

1 poco de peregil

2 huevos

-con respecto al pescado, podeís echar el tipo de pescado que querais. Incluso algún marisco-

ingredientes

Preparación:

– Cocemos al mismo tiempo el pescado, la cebolla, el peregil, los mejillones y las gambas. Reservamos el agua de la cocción que nos servirá más tarde.

– Ponemos en la batidora todos los ingredientes, y batimos hasta que quede una masa uniforme, como una especie de crema color rosa; si está muy seco se va añadiendo agua de la cocción para que quede más jugoso.

en la batidora

hecha la crema

– Una vez batido, lo vertemos en un molde y lo ponemos en el horno, precalentado, al baño maria durante unos 45 minutos. Cuando esté dorado por fuera y hecho por dentro (pincharemos el pudding para saber esto), lo desmoldamos y cortaremos en trozos para servir.

¡¡al horno!!

¡¡pudding!!

¡¡a comer!!

un trocito pa mi...

Este es un plato que alimenta mucho. Podeis, si os gusta, ponerle un poco de mahonesa o alguna otra salsa para acompañar, pero lo tomeis como lo tomeis está buenísimo y muy sabroso.

¡Qué aproveche!

Fideua

Estándar

4 personas – 1 hora aprox. – fácil

Ingredientes:

fideos

gambas

almejas

calamares

mejillones

pescado al gusto

guisantes

aceite

agua

sal

azafrán o colorante alimentario

Preparación:

– Cocemos los ingredientes por separado. Guardamos el agua de la cocción para después.

– En una paellera ponemos un poco de aceite, los ingredientes anteriormente cocidos y unos guisantes. Lo cubrimos con agua y ponemos una cucharada de azafrán o colorante alimentario.

fideua 1

– Cuando el agua esté caliente ponemos los fideos y esperamos a que estén al dente, no blandos.

fideua 2

 

a comer

¡Qué aproveche!

Tortillitas de bacalao

Estándar

10/12 personas – 40 minutos – Fácil

Ingredientes:
200 gr de Bacalao (la cantidad dependerá de las personas que seais y si es gustan las tortillitas con mucha miga o no).
1 cebolla pequeña
Peregil
4 Huevos
Pan rallado
Aceite (suficiente para freir)

Preparación:
– Ponemos el bacalao en agua para desalarlo un poco. Lo curtamos en trozos pequeños y reservamos.

– Batimos los huevos, echamos el peregil, entero o picado, la cebolla, picada, y el bacalao ya cortado.

– Vamos mezclando el pan rallado poco a poco hasta que quede una pasta como esta:


– Con una cuchara vamos cogiendo masa y echándola en la sartén una vez que el aceite esté caliente.


– Vamos haciendo las tortillitas, y una vez hechas. ¡A comer!

¡Qué aproveche!